Para 2025, la marca SERA ha vuelto a preparar un gran calendario con la ayuda de su comunidad de redes sociales SERA.
Tras el gran éxito del año pasado, que permitió donar un total de 25.000 euros a diversos proyectos de conservación de la naturaleza, este calendario también está dedicado a la protección de las especies.
Por un euro, los aficionados a los acuarios, terrarios y estanques de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, España, República Checa, Estados Unidos y Portugal pueden adquirir el calendario con las impresionantes fotos de la comunidad SERA. Todos los beneficios se donan al 100% a proyectos de conservación de la fauna salvaje en todo el mundo. Además, SERA corre con los gastos de fabricación, producción y distribución y también compensa el IVA, de modo que cada céntimo va exactamente donde se necesita.
¿Qué proyectos de conservación reciben estas donaciones?
Los siguientes tres proyectos de conservación de la vida salvaje recibirán cada uno el 20% de los beneficios:
1. Programas coordinados de cría para la conservación de anfibios, peces y reptiles – Conservación Ciudadana
Miles de especies están al borde de la extinción. Por tanto, ya no es posible proteger a todas estas especies en su hábitat natural. Es más, para muchos animales, la cría en cautividad es la única posibilidad de supervivencia en las próximas décadas. Citizen Conservation está ayudando a salvar de la extinción al mayor número posible de especies mediante la cría en cautividad. Bajo el lema «Juntos contra la extinción de especies», los zoológicos y los cuidadores institucionales y privados de animales se unen para convertirse en conservacionistas.
2. Proteger y conservar los hábitats de la región del Río Negro en Brasil – Proyecto Piaba
El río Negro es el mayor río de aguas negras del mundo y alberga más de 800 especies de peces. La captura y exportación de peces tropicales para el comercio de acuarios de todo el mundo es un sector económico significativo y una importante fuente de ingresos para la población rural. El Proyecto Piaba se ha comprometido a garantizar que la pesquería tenga un futuro viable y que las comunidades pesqueras puedan seguir protegiendo la selva tropical como hábitat sensible.
3. Investigación y cría de unionidos – Oceanogràfic y Fundación Oceanogràfic Valencia
Oceanogràfic Valencia, junto con la Fundación Oceanogràfic, está comprometida con la protección de los animales marinos y de agua dulce en sus hábitats. Para garantizar su bienestar, se centran en programas de conservación, investigación y divulgación científica. Pero también en sensibilizar a la sociedad.
Por ejemplo, llevan a cabo la investigación y cría de unionidos (Unionidae, Bivalvia) en peligro de extinción. El objetivo es reintroducir y reforzar las poblaciones en sus hábitats naturales de la Comunidad Valenciana.
¿Qué ocurre con el 40% restante de las donaciones?
El 40% restante de los ingresos se dona a diversos proyectos en Europa.
En Portugal, por ejemplo, la compra del calendario ayuda al Aquamuseo do Rio Minho en la protección y conservación de Squalius carolitertii , una especie de pez que sólo se da en una zona limitada.
Otra parte de los beneficios se destinará al Aquarium du Palais de la Porte-Dorée en Francia, que apoya el proyecto Fish Net Madagascar para la conservación de la fauna piscícola única del río Amboaboa en Madagascar.
En Italia, SERA apoya el proyecto Lifeel, que preserva y aumenta la población salvaje de anguilas europeas en la cuenca del Po.
En los Países Bajos, colaboran con el zoológico Koninklijke Burgers de Arnhem. Junto con la Fundación Future For Nature (FFN), trabaja en la protección y conservación de la población de tortugas laúd en Panamá.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.